NACIONAL

En juego, “una dictadura o la libertad” este 2 de junio: Enrique de la Madrid

Spread the love

A tan sólo unos días de celebrarse las elecciones más grandes de la historia de México el próximo domingo 2 de junio de 2024, estamos viviendo una época crítica, pero a la vez maravillosa porque tenemos la oportunidad de salir a votar en contra del “presidencialismo” y en defensa de nuestras libertades. Para ello se requiere que más de 65 % de la ciudadanía salga a votar. Y la mejor opción, sin duda, es la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Así lo manifestó de manera categórica Enrique de la Madrid Cordero, en reunión con vecinos de Naucalpan, Estado de México.

Teniendo como anfitriones al político don Héctor Luna de la Vega y su distinguida esposa, doña Olga Teresita Muñoz Lozano, el exsecretario de Turismo del gobierno federal, Enrique de la Madrid, en dicha reunión interactiva en la cual los asistentes tuvieron la oportunidad de cuestionar de manera directa al exaspirante a la candidatura presidencial, el ponente sentenció no se trata sólo de salir a votar, además tenemos que cuidar los votos, para que no haya fraude, porque está en juego el abrir la puerta a una “dictadura”, o caso contrario, disfrutar de nuestras libertades.

El mejor México de la historia está por venir y les toca a los jóvenes decidir el futuro del país porque más de la mitad de la población son jóvenes menores de 30 años.

En ese sentido, De la Madrid Codero detalló que en realidad lo que está en juego es que democráticamente elijamos una “dictadura”, que vayamos a las urnas y votemos por nuestro propio “verdugo”.

Y porque también está en juego que votemos porque tengamos mejores políticas públicas para recuperar la seguridad de nuestro país, una mejor política económica para generar crecimiento, mejores empleos, mejor pagados y más justicia social, una mejor propuesta de salud integral donde todos tengamos acceso, por el simple hecho de ser mexicanos.

En realidad, lo que está en juego es que votemos o no por instalar o defendernos de una “dictadura en México”, y todo lo demás es secundario.

Porque teniendo una “dictadura”, toda discusión de las políticas públicas se vuelve irrelevante porque en esa no vamos a participar. Porque en esa habría alguien como es el caso de hoy de “un iluminado”, que sabe todo, que conoce todo, pero que además todo le sale “requetebién”, que tiene superideas de todo. Y en ese caso no cabemos, no nos necesitan. En ese caso nosotros somos un estorbo porque en un régimen “farsista”, las personas que piensan y critican estorban.

La triste realidad es que paulatinamente hemos perdido nuestras libertades, ¿qué tan cierto es que libremente podamos transitar por nuestras calles a ciertas horas del día y de la noche? Ya no. ¿Qué tan cierto es que libremente podamos transitar por nuestras carreteras? Ya no.

¿Qué tan libre somos de mantener nuestra salud, si tenemos acceso a un sistema hospitalario y tengamos acceso a medicinas? Ya no.

No es normal el vivir con gobierno de mediocres, no es normal asumir que tengamos que vivir al ritmo del más lento, del que entiende menos, del que quiere menos, del que aspira a menos.

Lo normal es que estemos conscientes que estamos viviendo una época de excepción y tenemos pocos años en México para cubrir los rezagos acumulados.

Donde 9 millones de mexicanos viven aún en la pobreza extrema que no saben si hoy en la noche, si van o no a comer, si mañana van o no a desayunar, donde 44 millones de mexicanos viven en pobreza.

Está en la actual generación el atrevernos de manera acelerada a construir un país justo de clases medias de oportunidades con una visión social, donde reconozcamos, “que yo no estoy bien si tú estas mal”, eso lo deberíamos haber aprendido en la pandemia, donde todos estábamos sanos o todos estábamos en riesgo. Yo lo que les quiero transmitir que tenemos sólo 16 días para aplicarnos con todo, votar por la mejor opción un gobierno de coalición que es la fortaleza, mismo que encabeza Xóchitl Gálvez, porque México es un país de oportunidades. Concluyó entre aplausos y porras.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *