* También presentará una iniciativa para garantizar la participación ciudadana……
Por Martha Romero
La diputada local Susana Estrada Rojas presentó la tarjeta de apoyo comunitario “Susanando Neza”, programa social que dará inicio el próximo 9 de diciembre y donde los recursos provendrán de su dieta como legisladora, por lo que será un apoyo permanente para personas en situaciones de crisis y de extrema vulnerabilidad de Nezahualcóyotl, donde se calcula existen 57 mil 915 personas en esta situación.
También anunció que presentará una iniciativa de reforma en materia de presupuesto participativo con la que buscará fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, por lo que ambas acciones tienen como objetivo devolverle a las personas la capacidad transformar y mejorar su entorno.
Reiteró que de acuerdo con datos del Coneval, en Nezahualcóyotl el 5.1% de la población vive en extrema pobreza y a quienes pretende llegar con la tarjeta “Susanando Neza”, programa que es un homenaje a su finada abuela la exdiputada Susana Cano y su legado.
“Para garantizar la continuidad de este esfuerzo, donaré mi dieta íntegra como diputada, e invitaré a las Cámaras Industriales de Nezahualcóyotl a participar adoptando causas específicas y colaborando con recursos económicos”, agregó la integrante del grupo parlamentario de Morena.
Sobre la iniciativa que presentará en breve, Estrada Rojas refirió que además de fortalecer la participación ciudadana y apoyar a los grupos más vulnerables, busca garantizar que realmente se considere la opinión de la población en la elaboración del presupuesto participativo.
Explicó que su iniciativa busca garantizar, consolidar y dar trazabilidad al derecho de la población de decidir sobre el destino del 3.5% del presupuesto de egresos asignado a los municipios, con lo cual podrá proponer proyectos de infraestructura, servicios y equipamiento para mejorar su comunidad.
Detalló que la propuesta plantea reformas a la Constitución local, así como a los Códigos Financiero y Electoral, ambos del Estado de México, donde se propone que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) supervise las etapas del presupuesto participativo, además de que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) revise y resuelva quejas o controversias.
Por último, indicó que si bien actualmente el marco jurídico establece la figura de presupuesto participativo, no hay una base sólida legal que brinde la procedencia efectiva del derecho de decidir de los mexiquenses en su entorno urbano, por lo que se produce una “anemia legislativa” y distorsiones ante la falta de claridad y certeza en el proceso de selección de proyectos que se pueden fondear.