NACIONAL

Pemex registra la producción más baja en su historia

Spread the love

No es un secreto que la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), no ha tenido su mejor época bajo la administración del actual gobierno, pues son incontables las problemáticas en las que se ve inmersa la petrolera. Esta vez, es la producción de petróleo de Pemex la temática en cuestión, pues esta ha alcanzado el nivel más bajo en su historia, situándose por debajo de los 1.5 millones de barriles diarios (bpd) en abril. Esta cifra es la más baja desde hace 45 años, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esta reducción en los barriles producidos coincide con los últimos meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, mismo que ya había prometido subir las cifras de la producción de petróleo a 2.6 millones de barriles diarios.

En el pasado abril, Pemex sólo fue capaz de producir de 1.491 bpd; y eso que esta cifra ya se ha maquillado por las autoridades, puesto que, la estatal ha comenzado a incluir en sus recuentos de producción, la salida de los ‘condensados’, que son derivados de hidrocarburo muy ligero y de escasa calidad.

Este producto de baja calidad, es lo que Pemex ha comenzado a contabilizar en sus métricas para no mostrar la caída en la producción de petróleo crudo.

Aunado a eso, durante el mes pasado, se registró una explosión en un complejo petrolero, conocido como el “Akal-B”, mismo siniestro que terminó por afectar la producción total del mes.

No obstante, los analistas señalan que incluso, en caso de no haberse presentado ningún tipo de incidente, Pemex no habría logrado un aumento significativo en su producción, pues los problemas que presentan son de pobre infraestructura e ineficacia de la misma, motivos por lo que no se puede aumentar el número de barriles diarios extraídos por Pemex.

Preocupa saber que desde enero de 2022, la paraestatal no ha logrado superar los 1.6 millones de barriles diarios de petróleo crudo, cifra extremadamente baja comparada con la posibilidad de las refinerías y pozos de extracción.

Expertos petroleros, ya han identificado multitud de fallas en la estrategia de Pemex, entre ellas se incluyen; la decisión de enfocarse en campos maduros con poca producción y la falta de nuevos descubrimientos de hidrocarburos.

Hay actualmente dos proyectos que Pemex desarrolla en conjunto con la iniciativa privada y que contienen grandes reservas de petróleo, llamados Zama y Trión, sin embargo, no comenzarán a producir hasta el próximo sexenio.

Claudia Sheinbaum, la candidata puntera en las encuestas, ha prometido aumentar la producción a 1.8 millones de barriles diarios si gana la presidencia.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, segunda en preferencia, aún no ha fijado una cifra específica, pero su equipo ha señalado que buscarían centrarse en las energías renovables.

Pero, con la producción en declive y los grandes proyectos petroleros retrasados, el futuro de Pemex y su capacidad para contribuir significativamente a la economía nacional sigue siendo incierto.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *