NACIONAL

Semar construirá 12 buques para combatir a grupos criminales

La Secretaría de Marina (Semar) construirá durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 12 buques para operaciones de vigilancia y combate a las organizaciones criminales, así como navíos de aprovisionamiento logístico y dragas autoimpulsadas, seis de ellos se fabricarán en el astillero de Marina número 1 Almirante José Luis Cubría Palma, ubicado en Salina Cruz, Oaxaca.

El director de este sitio, contralmirante Juan Jesús Gallardo, explicó que de los buques construidos para las operaciones de la Semar, cuatro serán patrullas costeras que tienen como misión principal realizar la vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y combate a actividades ilícitas, también mantener el Estado de derecho y salvaguardar la vida humana en zonas marinas mexicanas.

De igual manera, también indicó que, desde su creación en 1942 a la fecha, el astillero ha fabricado 65 buques de diferentes características, entre ellos los barcos Nonoboya Imodco, las patrullas Azteca Margarita Maza de Juárez, Océanica Hidalgo, Matías Romero, el Buque de Apoyo Logístico Libertador, Arm Juárez, Draga Estacionaria Bacalar, remolcadores para Pemex, así como la fraga Capitán Navío Alfonso Poire Ruelas.

Señaló que el costo de una Patrulla Oceánica ronda entre los mil millones de pesos y la construcción de un buque llega a ocupar 2 mil 200 toneladas de acero.

Pero no sólo eso, también detalló que en lo que va del año han reparado y dado mantenimiento a 30 barcos: ocho de porte mayor, ocho interceptoras, seis defender, un buque flotante, tres buques particulares y dos dragas estacionarias.

Hay que resaltar que en este proceso de construcción laboran 721 personas entre militares y civiles, de ellos, 70 son mujeres que incluso se comunican en su lengua materna con sus compañeros. Asimismo, genera 2 mil empleos directos y 400 indirectos.

Actualmente el empoderamiento de la mujer ha dejado atrás la idea de que ciertas actividades eran exclusivas de hombres, al participar en diversos trabajos como carpintería, granallado, pintura, así como maquinado, electricidad, tubería, mecánicos, electrónicos y soldadura, laborando de manera directa en todos los procesos de la construcción de un buque, dijo el contralmirante.

La marinero Anastacia Santiago Matus es de las nuevas generaciones de mujeres que se incorporaron a laborar en el astillero número 1. Hace tres meses ingresó como electricista en la Marina. Realizó cableado en motores y en conexiones.

La marinero Anahí Jurado Mendoza, quien desde hace dos años y medio labora soldando buques, expresó que ingresó para aprender el oficio.

Amairani Flores labora en los talleres como fresadora, es decir, se encarga de los acabados de las piezas a través de maquinarias conocidas como tornos.

El teniente de navío de la Armada, Salvador Tenor Ramírez, de la subdirección de proyectos y ejecución de obra, explicó que el proceso de la fabricación de un buque inicia con el trazado del plano, luego el corte de acero que se ensambla, una vez armado viene la botadura, en la cual el navío queda a flote para ser atracado en algún muelle para equiparlo antes de entregarlo.

Es una alegría y júbilo cuando concluimos la fabricación de un barco, porque son días y años de trabajo.

La Semar tiene cinco astilleros y centros de reparación en Tampico, Tamaulipas; Guaymas, Sonora; Coatzacoalcos, Veracruz; Acapulco, Guerrero, y Salina Cruz, Oaxaca.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *